El sonido de las Dunas de Arena
A veces, un sonido profundo y melodioso interrumpe el silencio de los desiertos.
El explorador Marco Polo lo describió en el siglo XIII en sus escritos como “el sonido de todo tipo de instrumentos musicales, y también de tambores y del choque de las espadas”.
Las dunas de arena "canturrean"
Se han identificado en todo el mundo una treintena de dunas cantoras, sobre todo en China y en Estados Unidos, aunque también en el Sáhara.
¿A qué se debe este fenómeno?
Numerosos científicos han elaborado teorías que intentan explicar las causas del canto de las dunas, sin llegar a una conclusión determinante.
Bruno Andreotti, organizó una expedición al desierto del Sahara en Marruecos , con el instrumental necesario para intentar develar el misterio.
“Las dunas que cantan constituyen uno de los fenómenos naturales más intrigantes que he conocido”, afirmó el científico.
Logra explicar cómo estos sonidos son producidos por las colisiones entre los granos de arena.
Andreotti y su equipo estudiaron algunas de las dunas de mayor tamaño, que “cantan” espontáneamente durante todo el año, hasta dos o tres veces por día. El viento obliga a la arena a acumularse en la cima de la duna hasta alcanzar un ángulo de 35 grados. El eventual desmoronamiento de la arena produce un sonido musical. Para que el fenómeno se produzca, la arena debe estar lo suficientemente seca. En las dunas de menor tamaño, también es importante que no sople el viento.
Para no tener que esperar a que el fenómeno se presentara espontáneamente, Andreotti y su equipo provocaron avalanchas artificiales para generar el canto de las dunas. Si bien Andreotti pudo confirmar que las avalanchas de arena son las causantes de la música, el mecanismo exacto de su generación no se conoce todavía.
Al medir las vibraciones de la arena en el aire, se detectaron ciertas ondas sonoras que emanaban de la avalancha a una velocidad relativamente baja (40 metros por segundo). La superficie de las dunas actúa como un gigantesco altoparlante, amplificando el sonido. Las ondas sonoras se producen por el choque de los granos de arena, a un ritmo de 100 impactos por segundo. Esto produce un efecto de retroalimentación en el que las ondas sonoras se sincronizan con las colisiones, generando un tono grave y profundo que puede escucharse a grandes distancias.
El enigma aún no ha sido resuelto por completo, ya que todavía se ignora por qué algunas dunas permanecen silenciosas mientras otras parecen resonar .
Otro grupo de investigadores de la Universidad de Diderot, París, midieron las frecuencias y sonidos que emitían las dunas en desierto, donde descubrieron que producían nueve notas diferentes, desde el Fa al Re.
El sonido es un coro suave en una frecuencia equivalente a la mitad inferior del rango musical de un violoncello. Las canciones salen de ellas cuando la arena se desliza por sus ladera. Sin embargo cuando el viento provoca avalanchas se oye una especie de coro que va de los 90 a los 105 hertz.
Los investigadores descubrieron que los responsable de estos sonidos y tonos se debía al tamaño de los granos de arena. Entre más variados, mayor era el número de sonidos emitidos.
Hasta hoy han sido localizadas al menos 30 "dunas retumbantes" en desiertos y playas de África, América y Asia.
* La Montaña de Arena (Estados Unidos).
* Las Dunas de Kelso (Estados Unidos)
* La Montaña del Cascabel (México)
* Las Arenas Crujientes de Kauai (Hawai)
* El Bramador (Chile)
* El Punto de Diablo (Chile)
* Las Dunas del Kalahari (Sudáfrica)
* Las Dunas de Namibia
* Bir el Abbés (Argelia)
* Um Said (Qatar)
* Dunhuang (China)
Dunas cantoras en el parque nacional Altyn-Emel, en la provincia de Almaty, Kazajistán
LEYENDAS
*Hay una leyenda que es el sonido del alma Chingiz Khan,
que quiere decir las futuras generaciones acerca de las hazañas del gran hombre.
* Para los beduinos, el ruido revela la presencia de djinns, espíritus que vagan por el desierto.
Los Djinns nacieron hace miles de años, en la mente
de los hombres que estaban solos como en un desierto;
son espejismos, mejor que el vació. Su compañía vale
mas que la soledad. Son ingenuos, pero pueden revelar
secretos que están ocultos a los humanos. Son
bulliciosos, vivarachos, conmovedores.
Los Djinns no son espíritus; sufren como las personas,
pero poseen propiedades, conocimientos, y cualidades,
que los hacen distintos. Solo tienen un defecto.
Son una mezcla de poder y de impotencia. Pueden matar,
pueden beneficiar extraordinariamente, y pueden otorgar
dones. Pueden hacer mucho daño, pero también pueden darte cosas maravillosas.
Hay Djinns del bosque, Djinns caseros... Cada árbol,
cada lugar, puede tener su Djinn.
El amor de un Djinn es la obra maestra de los corazones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tus comentarios y aportes propios.